
Los riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Cómo los niños pueden hacer un buen uso de Internet y de las redes sociales
Son muchos los riesgos que corren los niños navegando por Internet si no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan. Isabel Plaza Medina, experta en el uso infantil de Nuevas Tecnologías y responsable del Departamento de Comunicación de la Fundación Alia2, nos explica todo lo que padres e hijos debemos saber para navegar seguros por la red.
Los riesgos de Internet y de las redes sociales para los niños

¿Cuáles son los consejos fundamentales que deben seguir los niños en las redes sociales?
Algunas de las pautas a seguir por el código son:
- Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamemnte la privacidad para que el contenido que publique sólo pueda ser visto por misamigos.
- Tendré en cuenta que las personas que conozco por internet son desconocidos en la vida real, NO SON MIS AMIGOS.
- No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc, en Internet
- Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.
- En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a tí.
- Denuncia a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si concoes alguien que esté siento acosado, DENÚNCIALO.
- Si adquieres un teléfono movil con internet, desconecta la opción de geolocalización, asi cuando publiques en tu muro desde el movil, nadie sabrá dónde estás.
- Guardaré las conversaciones del chat, ya que te puede ser útil en caso que haya algún problema.
- Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo cumunicaré a mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar con mis padres que son mis mejores aliados.
- El mejor filtro para Internet es el conocimiento.
Algunas de las pautas a seguir por el código son:
- Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamemnte la privacidad para que el contenido que publique sólo pueda ser visto por misamigos.
- Tendré en cuenta que las personas que conozco por internet son desconocidos en la vida real, NO SON MIS AMIGOS.
- No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc, en Internet
- Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.
- En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a tí.
- Denuncia a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si concoes alguien que esté siento acosado, DENÚNCIALO.
- Si adquieres un teléfono movil con internet, desconecta la opción de geolocalización, asi cuando publiques en tu muro desde el movil, nadie sabrá dónde estás.
- Guardaré las conversaciones del chat, ya que te puede ser útil en caso que haya algún problema.
- Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo cumunicaré a mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar con mis padres que son mis mejores aliados.
- El mejor filtro para Internet es el conocimiento.
¿A qué edad los niños disponen ya de su propio teléfono móvil?¿A partir de qué edad entran los niños en las redes sociales?
En España, la edad mínima para acceder a una red social, excepto a las específicas para menores, es de 14 años. Actualmente, Tuenti está trabajando con los menores 14 que quieren acceder a la red social a través del consentimiento paterno. Por ello, la Red Social solicita el permiso paterno antes de permitir que se lleve a cabo el registro del perfil.
El desarrollo de la telefonía móvil y de los conocidos como Smartphonespermite que los jóvenes puedan tener acceso a Internet en su bolsillo. Según el Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado en 2010 por INTECO y Orange, la edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años. Además, la mayoría de los menores accede a internet en su casa o en la calle.
¿Cómo advertirles de los peligros de esta nueva forma de comunicación?Los pequeños tienen que valorar la comunicación física por encima de la que pueden entablar a través de las nuevas tecnologías. Las ventajas de conocer al interlocutor frente a los riesgos de no hacerlo. Su educación es la base de un futuro Internet más seguro. Así, es importante decirles que tienen que tener en cuenta que hablar habitualmente con un desconocido en internet, no le convierte en conocido. La adicción a las nuevas tecnologías es un problema en alza que los padres no deben descuidar y darle la importancia que tiene. El tiempo que pasen sus hijos en Internet tiene que estar limitado, según sean las motivaciones de uso de la red y la edad.
________________________________________________________________________________
========================================================================
Los nuevos riesgos que corren los adolescentes en los sitios de redes sociales. (c)
Mary O. Foley
Buscar en: Nuevos objetivos

Los seres humanos somos animales sociales. La necesidad de conocer personas nuevas se encuentra en nuestro código genético y con mayor intensidad en los adolescentes. Y para esta generación, los sitios de redes sociales reemplazaron a los centros comerciales como lugar de encuentro preferido.
Como todos sabemos, conectarse y compartir información es más fácil que nunca en sitios de redes sociales como MySpace y Facebook. Esto significa que los pensamientos más íntimos o las instantáneas digitales de un adolescente pueden convertirse en algo público en menos de un segundo, lo que implica riesgos que a menudo no se toman con la suficientemente seriedad.
Estamos empezando a comprender los riesgos potenciales que plantean los criminales cibernéticos y los depredadores que examinan cuidadosamente los sitios de redes sociales. Pero, ¿sabía que sus jefes potenciales también pueden estar observando? ¿Saben sus hijos adolescentes que cualquier cosa que publiquen hoy posiblemente pueda perseguirlos años después cuando busquen empleo? O incluso cuando intenten ingresar a la universidad o buscar pareja.
El mundo está vigilando
"No exponga información que pueda atormentarlo en el futuro", advierte Nancy Willard, directora del Center for Safe and Responsible Internet Use(cyberbully.org). Una cantidad cada vez mayor de empresarios, e incluso universidades, indagan en los sitios de redes sociales como parte de su elección de candidatos a un empleo o a una beca universitaria.
"No exponga información que pueda atormentarlo en el futuro", advierte Nancy Willard, directora del Center for Safe and Responsible Internet Use(cyberbully.org). Una cantidad cada vez mayor de empresarios, e incluso universidades, indagan en los sitios de redes sociales como parte de su elección de candidatos a un empleo o a una beca universitaria.
No debe vigilar sólo lo que se escribe, también debe estar alerta a lo que otros escriban sobre usted. Actualmente, se hace cada vez más común que un ex novio o ex novia, o un acosador escolar, cree en uno de estos sitios una página falsa que lo muestre de una forma poco favorable. Otra táctica es publicar información de contacto personal sobre una persona en sitios web pornográficos.
Los sitios de redes sociales, ya sea destinados a adolescentes o adultos, permiten que las personas se expresen libremente y conozcan a otras que comparten sus mismos intereses. Pero hay quienes erróneamente creen que al publicar detalles personales sobre una noche de fiesta, dichos detalles sólo serán leídos por amigos cercanos. Cualquiera puede leer esas páginas e Internet posee más de 700 millones de usuarios en todo el mundo. Y, generalmente, su lectura tiene consecuencias graves.
Si bien MySpace requiere registrarse para crear una página personalizada y permite que sus miembros pongan límites a los espectadores, los miembros deben solicitar estos parámetros de configuración. Además, debido a que la mayoría de los adolescentes no lo hacen, muchas páginas de MySpace pueden ser vistas por prácticamente cualquier persona. Los visitantes del sitio pueden realizar una búsqueda basada en el grupo de edad (sólo mayores de 18 años) o en el género, y responder como "amigo". Adolescentes de 14 años pueden crear una página.
¿Siente la tentación de desconectar el equipo familiar? Willard advierte "eso es lo peor que puede hacer". Los adolescentes encontrarán una manera de acceder a Internet, así que lo mejor es trabajar con ellos, no en su contra, manifiesta.
Cómo evitar la trampa de las redes sociales
Éstas son algunas de las cosas que debe y no debe hacer para estar a salvo en los sitios de redes sociales y para evitar dar una impresión errónea perdurable sobre usted y sobre sus hijos adolescentes.
Éstas son algunas de las cosas que debe y no debe hacer para estar a salvo en los sitios de redes sociales y para evitar dar una impresión errónea perdurable sobre usted y sobre sus hijos adolescentes.
- No se crea todo lo que lee en línea
Sospeche cuando alguien desea saber mucho sobre usted, es demasiado halagador o parece esforzarse demasiado por ayudarlo. Podría ser un depredador que trata de ganarse su confianza. Transmita a sus hijos este escepticismo.
- Cuidado con lo que escribe
Nunca escriba en un blog que usted bebe alcohol, que toma drogas o que tiene conductas que pueden se cuestionables. Piense detenidamente antes de publicar puntos de vista sociopolíticos extremos. Dichos mensajes podrían ser leídos por el departamento de admisiones de una universidad o por alguien que lo entreviste para un empleo. "A menos que esté preparado para incluir la información que aparece en su página de MySpace cuando solicite el ingreso a universidades, empleos, pasantías, becas o equipos de deportes, no la publique", sostiene Parry Aftab, abogada especializada en seguridad en Internet y directora ejecutiva de WiredSafety.org.
- Proteja el acceso a su información
Si cree que debe utilizar sitios de redes sociales, utilice aquellos que le permiten proteger su información con contraseñas. Ésta es la mejor manera de limitar el acceso solamente a personas que ha designado como "amigos".
- Frente a los acosadores cibernéticos
Si se encuentra en una situación en la que alguien está publicando información difamatoria sobre usted, puede hacer algo. Los adolescentes deben comunicárselo a sus padres. Los padres pueden ponerse en contacto con el sitio de red social y presentar una queja. Además, siempre existe la opción de iniciar acciones legales si estas actividades se tornan incontrolables.
- Vigile las actividades de sus hijos
Pida a sus hijos que le dejen ver su página de perfil, pero concédales un momento para eliminar cualquier cosa que saben que no debería estar ahí, aconseja Aftab. "Esto se convierte en una forma de enseñarle al niño lo que no debe publicarse", manifiesta. "No se trata de crear una trampa para atraparlo". Piénselo de esta manera: si 700 millones de personas en línea ya pueden ver la página, no está invadiendo su privacidad si pide verla usted también.
Copyright (c) 2010 Studio One Networks. All rights reserved.
No hay comentarios:
Publicar un comentario